El dolor agudo no es más que tu cuerpo intentando decirte que algo no funciona bien.
Te contaré aquí las causas del dolor crónico, el dolor de cuello, o de espalda que nunca se va, una artritis, las cefaleas recurrentes, las neuralgias, la fibromialgia, (el síndrome de un persistente dolor generalizado en el cuerpo).
El dolor crónico también está intentando decirte algo, aunque no siempre lo exprese con tanta claridad, como cuando se chilla por un golpe.
Hay algo más, aparte de la anatomía que tiene que ver con el dolor y la sensibilidad.
Y esto es más evidente en dolencias como las migrañas, la artritis, la fibromialgia o el dolor pélvico.
Las investigaciones de vanguardia revelan que ciertos cambios estructurales en el cerebro hacen que algunas personas sean mas propensas al dolor crónico que otros.

Los siguientes factores también influyen en que alguien tienda a sufrirlo:
Ser Mujer
Un trabajo que requiera estar de pie, sentado o levantando objetos pesados de forma prolongada.
El tabaquismo, el alcoholismo o las drogas.
- Antecedentes familiares.
No estar en buena forma.
Ansiedad y depresión.
Estrés laboral e insatisfacción laboral.
- Una historia de abusos psicológicos, físicos o sexuales.
No encontrarle sentido o propósito a la vida.
Una mujer que escucha a su cuerpo sabio, puede cambiar las conductas en su estilo de vida que aumentan el riesgo de padecer dolor y darse una oportunidad de vivir con mucho menos dolor incluso sin él.
Escucha a tu Cuerpo Sabio
1- Escucha tu Cuerpo Sabio con regularidad para aprender lo que tu cuerpo quiere decirte por medio del dolor.
2- Ser consciente de las posturas y actividades que empeoran el dolor. (por ejemplo una postura anti-ergonómica en el trabajo, movimientos repetitivos o no estar en buena forma), procurar cambiarlos.
3- Terapias manuales para corregir desajustes o inflamación crónica visible, que pueda mejorar con estos métodos, masaje, manipulación craneosacral, acupuntura, calor, entrenamiento consciente, pilates, yoga, profesional de la actividad física especializado en dolor crónico y terapeuta corporal.Mindfulness.
4-Elegir una Actividad física que no te agrave el dolor.
5- Reduce la inflamación con la Dieta Antiinflamatoria. Medicamentos y suplementos antiinflamatorios. Tratando las alergias, las enfermedades autoinmunes y la salud intestinal.(siempre consulta a tu médico, a tu nutricionista y en caso que necesites terapia a tu psicólogo)
6- Ocúpate de los problemas de ansiedad, depresión, o cuando no le no encuentres sentido a la vida.
7- Identifica cualquier enfermedad que te esté agravando el dolor.
8- Aprende a identificar, cuando aparece el dolor. Con la atención plena, podrás darte cuenta si te ocurre en una situación que te desborda, algo concreto, una situación de estrés, una discusión, en qué momento concreto empieza el dolor?
"Cuando recibes el dolor con Amor el sufrimiento se transforma"
¿Cómo comenzar a transformar tu dolor?
1- Escuchar a tu Cuerpo Sabio para entender las causas de tu dolor.
Es estar en ti, con atención plena en tu cuerpo, en tu respiración, en tus pensamientos, en las sensaciones corporales, y reconocer tus emociones.
Pero sigue escuchándolo cuando comiences una nueva actividad física, de esa manera te aseguras que tu cuerpo se vaya adaptando de la mejor manera para ponerte fuerte y no lesionarte.
Escuchar tu Cuerpo te permite saber en cada momento dónde están tus límites.
Esto es importante cuando realizas una actividad en grupo, como una clase de yoga, de entrenamiento funcional, pilates.etc.
Sea lo que sea lo que tu profesor te pida que hagas, escucha con más atención a tu cuerpo y haz sólo lo que sientas que es seguro para él en ese momento. Tu eres responsable de tu cuerpo
2- Cambiar de postura y actividad:
Reconocer posturas disfuncionales o las actividades repetitivas que generan dolor crónico es crucial para mejorar el dolor.
Todos hacemos actividades repetitivas en nuestra vida, ya sea sentados enfrente al ordenador, martillando, trabajando con abuelos, fregando el suelo, levantando a tu hijo del sillón a la cama cuando se quedó dormido, conduciendo, o trabajando de camarera.
Incluso si nos sentamos nos mantenemos de pie o caminamos con una mala postura corporal, el dolor crónico se agravará. Esto en especial es evidente en cuello, espalda, muñecas, las neuralgias y las jaquecas.
Por eso es importante buscar un profesional que te ayude a saber si adoptas una mala postura, o si no levantas los objetos, pesados, o caminas como es debido.
El consejo más sencillo es levantar los objetos pesados con las piernas y no con la espalda, puede prevenir una lesión y reducir el dolor.
3- Terapias manuales, programa de Actividad física, Mindfulness, Terapia corporal
El masaje y las técnicas como la manipulación craneosacral son beneficiosos para el dolor muscular para la espalda y el cuello.
Ten en cuenta que se ha demostrado que el único tratamiento que mejora un dolor de espalda persistente es un contínuo programa de ejercicio físico que refuerce la musculatura de la faja abdominal, de la espalda, el cuello, los músculos de la zona perineal. Un profesional de la Actividad Física, especializado en dolores crónicos, mindfulness y terapeuta corporal, te ayudará a mejorar y a conseguir bienestar.
Si tienes dolor de cabeza severo siempre lo debe diagnosticar y tratar un neurólogo, Pero las cefaleas también vienen a veces dadas por tensión muscular, también con terapia manual, automasajes, antigimnasia, pueden ayudarte a reducir incluso a quitar el dolor, como a mi.
En el Entrenamiento consciente también se utilizan pelotas de distintos tamaños para mejorar las tensiones musculares en el cuello y en la espalda.


4- Elige una Actividad Física para recuperarte
No me cansaré de repetir lo importante que es el ejercicio físico para cualquier persona pero mucho más para la que sufre dolor crónico.
Sé que mucha gente deja de hacer ejercicio físico por el dolor crónico.
Pero mover el cuerpo te ayuda a curarte y a recuperarte.
Todos los estudios llevados a cabo sobre el dolor crónico- como el dolor de cuello y espalda, la artritis de todo tipo, la fibromialgia, el dolor de cabeza crónico, el dolor pélvico crónico, el dolor abdominal y el dolor menstrual- revelan que que el dolor disminuye al hacer algún tipo de ejercicio.
El ejercicio puede consistir desde caminar, o hacer aquagym, bailar, o hacer pilates o yoga, tai chi, entrenamiento consciente o entrenamiento funcional. El yoga consciente y adaptado a lo que tu puedes hacer, va de maravilla para el dolor crónico.
De hecho es más eficaz para reducir el dolor crónico que la atención médica convencional.
Aceptar tu dolor y no evitarlo, lo esencial es encontrar una forma creativa y natural de mover tu cuerpo.
Y escuchar tu cuerpo el mensaje que te trae. Cuando te sintonizas con lo que te quiere decir puedes darle ese espacio en tu interior que nunca has querido transitar, o no has sabido hacerlo.


5- Reduce la inflamación
Porque la inflamación es la causa de todas las enfermedades importantes, como los problemas cardiovasculares, la diabetes, el dolor musculoesquelético, las alergias, y las enfermedades autoinmunes,las infecciones y el cáncer.
La inflamación está causada por la actividad del sistema inmunológico intentando atacar lo que considera un enemigo, virus, bacterias o parásitos.
La inflamación es necesaria para combatir las infecciones peligrosas, pero en la actualidad hay muchas inflamaciones que no nos benefician para nada.
Una dieta deficiente, la exposición a sustancias tóxicas, el aumento de alergias y el aumento de enfermedades autoinmunes y una respuesta crónica de estrés incrementan la actividad inflamatoria en el cuerpo.
El dolor viene de la presencia de inflamación en los músculos, nervios, tendones y tejido conjuntivo.
Cuando tomamos medidas para reducir la respuesta inflamatoria del cuerpo como un todo, el dolor se reduce y corremos un menor riesgo de contraer enfermedades.
La mejor forma de reducir la inflamación en el cuerpo, es cambiar lo que bebemos y comemos, que son los que envían la señal bioquímica de activar o desactivar la respuesta inflamatoria.
Es lógico que los fritos, los alimentos procesados, los aceites hidrogenados, el azúcar, la harina refinada y la carne roja, le indican al cuerpo que aumente la inflamación.
A algunas personas que han tenido migrañas toda la vida, cuando dejaron el gluten, las migrañas desaparecieron. A otras pacientes le disminuyó el dolor de la fibromialgia o artritis, al detectar una alergia o intolerancia alimentaria. Disminuir o eliminar el alimento que no te sienta bien muchas veces puede mejorar el dolor, e incluso los síntomas.
La cúrcuma: especie poderosa de la India, Este condimento tiene al menos dos docenas de componentes antiinflamatorios. Una gran cantidad de estudios dicen previene muchas clases de cáncer y el Alzheimer. Y usarlo con regularidad ayuda a reducir el dolor crónico.
El té verde: es un poderoso antioxidante con propiedades antiinflamatorias. Se ha demostrado que produce una gran variedad de efectos, desde prevenir la diabetes, la hipertensión y el cáncer, hasta reducir la grasa corporal.
Las propiedades antiinflamatorias del jengibre, la boswellia y la bromelina, son especialmente indicados para la artritis.
La glucosamina es una sustancia que se usa en especial para la artritis.
6- Cómo tratar la ansiedad y la depresión
Cualquier tratamiento para el dolor crónico es incompleto si no se tiene en cuenta el ciclo de retroalimentación que se da entre un profundo estado de estrés, depresión, ansiedad, y el dolor. Cada uno alimenta al otro, puesto que la depresión y la ansiedad, aumentan notablemente, el riesgo que el dolor se cronifique y el propio dolor crónico genera depresión. Una serie de estudios de gran fiabilidad demuestran que la psicoterapia es un buen sistema para tratar el dolor crónico.
Es lógico que el dolor crónico desencadene o agrave una depresión por las limitaciones que impone a quienes lo padecen.
Si sufres de dolor crónico recuerda: la depresión es uno de los efectos secundarios.
7- Enfermedades que agravan el dolor
Hay una serie de enfermedades, que pueden agravar o esclarecer las causas del dolor crónico.
8- Identificar en qué momento empieza el dolor?
Cuando comenzamos a integrar la práctica del mindfulness a nuestra vida cotidiana algo en ti, empieza a aparecer como si fuera un sensor que se activa en tu vida, en tu cuerpo en tu consciencia.
Las investigaciones revelan sin dejar lugar a dudas que el Ejercicio Físico, la acupuntura, la manipulación adecuada, Mindfulness, una Dieta Saludable y encontrarle sentido a la vida, son mucho más eficaces, combinados y tienen menos efectos secundarios que el uso de prolongados de medicamentos.
Siempre teniendo en cuenta las pautas de tu médico, pero cuanto antes empieces a cambiar hábitos de vida, mejorando la alimentación, el ejercicio físico y el Mindfulness.
Y NO TE OLVIDES DE TUS AMIGAS. Las relaciones sociales saludables y el Amor son las medicinas del Alma.
Ale Juarez: Terapia de Consciencia Corporal. Entrenamiento Mujer y Hormonas. Mindful Body Training.
Antes de tomar cualquier decisión consulta a tu médico, a tu nutricionista, y/o a tu psicólogo.
A partir de ahí si necesitas que te asesore para hacer un Plan de Entrenamiento Personal o en Grupo. Puedes pedirme Cita Previa al WhatsApp 678 982 638. O escríbeme al email: hola@alejuarez.com
Estoy deseando acompañarte y que puedas ¡¡¡¡Vivir sin dolor!!!!