En tiempos de estrés crónico
Vivimos en la era de la nube, los teléfonos inteligentes, teletrabajo, videoconferencias, videollamadas, cursos online, Netflix, Apps para entrenar o dietas, Google para preguntar todo lo que no sabes, Siri o Alexa, Amazon.
Un mundo lleno de supuestas comodidades, mucha tecnología, donde las distancias se acortan y gracias a internet y lo sofisticado de todo, no hace falta ni siquiera, ir a la compra, te la traen a casa, da lo mismo lo que quieras, vender, comprar, tener, comer, sentir, conocer.
Incluso podés conseguir pareja en páginas de contactos o apps, de las cuáles, aunque no las conoces físicamente, te llegas a enamorar y sientes amor, a través de una pantalla, de la voz, mensajes o fotos.
Almuerzas comida en sobres (alta proteína), que tienen el milagro de convertir la grasa en músculos, después tomas suplementos , vitaminas, minerales, colágeno con magnesio y todo arreglado. La juventud en tus manos.
Te inventas unas vacaciones de lujo y llenas de fotos tus redes, con momentos y fondos divinos, selfies con sonrisas, caras sin arrugas, gracias a los filtros, músculos retocados con photoshop, uñas pintadas que te duran un mes y besos con caritas de emojis, que incluso te sirven para contestar WhatsApp, sin escribir ni una palabra.
Quién diría que con todo lo que tenemos al alcance de nuestras manos, las personas estamos deprimidas, ansiosas, con enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, artritis, esclerosis múltiple, cáncer, o en este momento viviendo una pandemia como el coronavirus.
Que le da aún más importancia a las redes, a los abrazos y besos virtuales, a la distancia social y así es nuestra nueva forma de vivir.
Pero, te has preguntado, si con todo esto que tenemos, no somos felices…
¿Qué es lo que nos hace falta, para conseguirlo?
Nuestro estilo de vida es el responsable del 88% de enfermedades por las que vamos a ver al médico.
Los Básicos del Bienestar
- Una alimentación nutritiva.
- Un sueño reparador. .Levantarte con energía .
- Actividad física para sentirte mejor a nivel físico, hormonal, emocional y mental.
- El autocuidado.
- No dejarnos atrapar por los pensamientos, ni emociones.
- Amor y contacto humano.
- Escuchar el cuerpo, ¿cómo comemos?, ¿cómo nos movemos?, la postura corporal.
- Aceptación de lo que es.
- Perdonarnos. Soltar la culpa. Las exigencias y el perfeccionismo.
- Pero volvemos al mas básico de todos, el AMOR.
- Tener a quién amar y el sentido que le damos a nuestra vida: determina la mayor parte de nuestro bienestar.
La buena noticia es que un gran porcentaje de las enfermedades se pueden prevenir o curar al desarrollar la sabiduría del cuerpo y actuar de acuerdo con nuestra intuición y bienestar.
El escuchar tu cuerpo te permite saber en cada momento donde están tus límites.

El mejor medicamento para tu salud
La actividad física es tan eficaz para la ansiedad y la depresión como un antidepresivo y los efectos secundarios son mucho más positivos.
Estrés crónico, depresión y ansiedad
Puntos a tener en cuenta para conseguir una vida con más bienestar
La comida afecta nuestro estado de ánimo
- La mayoría de las personas usan la comida para celebrar un acontecimiento, expresar amor o simplemente alegría. Incluso a veces para tapar la tristeza de un desamor, la típica imagen de la chica llorando con un bote de helado de chocolate. No se si alguna vez te pasó?
- Al fin y al cabo es muy humano que la comida nos produzca emociones.
- Lo mas curioso es que ciertos alimentos causan fatiga, tristeza o ansiedad.
- La cafeína a algunas personas les estimula, el azúcar les sobreexcita. Los desayunos dulces, suelen elevar la insulina, en momentos que tienes alto el cortisol, a la mañana.
- Seguir una dieta antiinflamatoria rica en frutas y verduras de color rojo y verde oscuro, cereales integrales, legumbres y grasas saludables, como, el aceite de oliva o el aguacate reduce el riesgo de depresión.
- Los alimentos inflamatorios que deben limitarse en la dieta son los alimentos procesados sobre todo lo que contienen, aceites hidrogenados como los fritos y el azúcar.
- Una dieta antiinflamatoria, consumir cúrcuma o
ácidos grasos omega-3, también son eficaces en muchas personas para mitigar la depresión.
Dormir y descansar
Y probablemente no te sorprenderá saber que un sueño reparador es también vital para no padecer depresión, ansiedad, etc.
Las investigaciones revelan con claridad que la falta de sueño aumenta la depresión y la ansiedad, al igual que los síntomas de agotamiento físico crónico, la obesidad,etc.
Tiroides
La hipofunción de la tiroides causa síntomas depresivos y la hiperfunción provoca ansiedad.
Por eso si tu problema es la depresión o la ansiedad, es muy importante que el médico te haga un chequeo para determinar si la tiroides te funciona adecuadamente.
Descenso de estrógenos
En la Premenopausia: el descenso de estrógenos aumenta el cortisol por el efecto del estrés y nos afecta en muchas áreas, una es la neurológica.
El cortisol se vuelve tóxico para nuestro cerebro, disminuye la concentración, aumenta la ansiedad, la depresión, provoca ataques de pánico, fobias y alteraciones del sueño.
Respiración y pensamiento
Respiración: Lo primero es darte cuenta, de cómo estás respirando?
Si es de manera superficial estás provocando como efecto que seas más vulnerable al sistema de alerta de tu cuerpo.
Pensamiento: muchas personas que sufren ansiedad se concentran en exceso en las sensaciones corporales. Y relacionan con estas, pensamientos catastróficos a la sensación corporal. Por ejemplo: “mi corazón está latiendo rápidamente mis manos están sudando, lo que quiere decir que voy a tener un ataque al corazón»
Con la práctica de la respiración pueden aprender a diferenciar entre una sensación real en el cuerpo y el pensamiento acerca de esa sensación.
El placer
El sexo es un antídoto contra el estrés.
Generalmente cuando tenemos problemas o estrés, el cortisol interfiere en la respuesta sexual.
Las personas utilizan el placer que produce la comida como medicación para el estrés y la ansiedad, pero el sexo tiene efectos parecidos, protege de los efectos del cortisol y hace crecer las neuronas.
Un estudio reciente con resonancia magnética comprobó que durante el orgasmo, se activa la secreción de serotonina, que actúa como analgésico.
El Amor
Elevar la Oxitocina, la hormona del Amor.
Ayuda a crear vínculos con otras personas, aumenta la confianza, descienden los niveles de estrés y aplaca el miedo.
Se puede aumentar de forma natural:
Con abrazos, mirar con amor, tener mascotas, hacer deportes de riesgo que te sube la adrenalina, AMAR,
Meditar. Compartir momentos con personas que quieres. Disfrutar de un paseo por la naturaleza.
Tu sabes que es lo que te despierta ese amor en ti.
¿Quedarte sentada mata?
El cuerpo está diseñado para moverse.
El sedentarismo se relaciona con enfermedades crónicas, desde la obesidad, trastornos del sueño y psicológicos.
Estar sentado dispara la inflamación. Produce resistencia a la insulina, estas personas tienen más riesgo de padecer, diabetes, infartos, muerte prematura., depresión, ansiedad.
La mejor medicina
La Actividad física es la gran medicina para tu cuerpo, tu mente y tus hormonas de la felicidad. Empezar la mañana para despertar tu cuerpo con movimientos suaves, bailando, o haciendo un saludo al sol, te ayudará a equilibrar el estrés.
Sabes,¿por qué es tan buena la Actividad física?
Porque después de entrenar tu cuerpo, el cerebro segrega endorfinas, opiáceos parecidos a la heroína que alivian el dolor y proporcionan una sensación de euforia y bienestar.
Motivación
Tienes que pasártelo bien haciendo ejercicio, sino, ¡No Funciona!
Tu cabeza cambia los efectos del ejercicio, si tu mides el ejercicio que haces, los pasos, o el entrenamiento.
Para ello necesitas un reloj, una app o una libreta, que te ayude a ver tus resultados.
Sabes por que?
Porque no le sirve a tu cuerpo, sino a tu cerebro. Tu cerebro necesita motivación. Y con ello mas química para el bienestar.
El mensaje
El estrés crónico, la depresión y la ansiedad nos sirven como una señal importante y útil de que el cuerpo nos está diciendo que algo en nuestra vida necesita ser cambiado o revisado,
¿Qué hacer cuando te sientes así?
Lo ideal sería que nunca te sientas deprimida ni ansiosa, pero si es el caso supongo que lo primero que hiciste fue ir al médico, pero luego si tienes en cuenta todos estos puntos, te pueden ayudar a mitigar síntomas y a sentirte con más bienestar.
- Lo primero es saber si estás en la premenopausia, cambios hormonales, o problemas de tiroides.
- Aprender a escuchar el Cuerpo.
- No dietas: No soy partidaria de los dietas, ni de contar calorías, ni de pesarme, ya que sufrí trastornos alimenticios. Pero Sí, de aprender a comer.
- Entonces una de la soluciones es empezar a conectar con la Sabiduría de tu cuerpo.
- Mindful Eating, la atención plena a la comida, a lo que comes y ¿Cómo lo haces?. Puede ayudarte a darte cuenta de que hay ciertos alimentos y ciertos pensamientos que no te hacen bien a ti.
- Respirar: Es el ejercicio básico para conectar contigo y bajar al cuerpo. Sobretodo cuando sufres estrés crónico, ansiedad, depresión. Porque la respiración produce cambios fisiológicos en tu cuerpo. Cuando tienes ansiedad generalmente, sueles hiperventilar, así que ,quiere decir que no necesitas tanto oxígeno, ahora un poco de CO2 te irá bien.
- El placer te lo dejo a ti para que descubras las cosas que te hacen feliz . Pero si algo te produce estrés o no te sienta bien , tal vez por un minuto de placer no vale la pena.
- Cambiar las cosas que te crean estrés, tanto sean alimentos, bebidas, relaciones, amistades, trabajo, sedentarismo, encontrar soluciones. Salir de la rueda del hámster.
- Relaciones sociales: vínculos saludables.Yo cuando empecé a cuidarme me quedé sin amigos. No todo el mundo acepta tus cambios, tu nueva forma de vivir. Sobretodo cuando dejas la cervezas y las tapas. Pero eso sí, las personas que te aman de verdad lo entienden y siempre te van a respetar.
- Meditar: es la forma ideal para mejorar los síntomas del estrés, la ansiedad y la depresión. Pero a mí no me funcionó, pero yo encontré el Mindfulness, y ya cuando empecé con el MIndfulbody fue el Despertar y el Gran Descubrimiento.
- Todo se base en la química del cerebro, en los neurotransmisores, en las hormonas, en darle un sentido a tu vida. Cuando tu tienes un pensamiento casi inmediatamente te vendrá una emoción y de esa emoción, una sensación corporal, que es generada por ese pensamiento, y eso crea una postura corporal. Y tu bienestar sobretodo dependerá de como vives tu vida.
- Tú puedes elegir cómo vas a vivir el resto de tu vida!!!
Reserva tu sesión conmigo
Si estás con depresión, ansiedad, estrés crónico, y necesitas hacer algo que te ayude a conseguir más bienestar en tu vida. Reserva una sesión informativa conmigo y te cuento cómo puedo ayudarte.